portada

portada
foto grupal

sábado, 27 de junio de 2015

4.10. Trabajo a distancia.

El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de una presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TIC). De esta manera se disminuyen los tiempos de desplazamiento y se reducen los tiempos muertos sin tareas que realizar. 
Al referirse "a distancia" se habla de que el trabajo puede ser desempeñado en su casa, la casa de un familiar o amigo, en un centro de Coworking, en un hotel, en un restaurante, en un ómnibus, en un automóvil, en un cyber o en cualquier otro lugar. El teletrabajo también es usado por personas con algún tipo de limitación que no pueden transportarse físicamente a su área de trabajo, así como también por personas que viven en países diferentes al de su área de trabajo.

VENTAJAS

Para el trabajador

  • Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad
  • Aumento de la productividad
  • Más oportunidades laborales
  • Mayor especialización
  • Más vida familiar
  • Mejor integración laboral de personas con discapacidad
  • Más unificación familiar de objetivos
  • Posibilidad de combinar con tareas domésticas
  • Menor estrés
  • Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente)
  • Elección personal del entorno de trabajo
  • Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
  • Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.
  • Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“
  • Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
  • Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Para la empresa

  • Menos problemas de convivencia entre empleados
  • Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos
  • Menor coste por producción
  • Menor infraestructura necesaria
  • Más acceso a profesionales de alto nivel
  • Eliminación de control horario
  • Mejora de plazos de entrega
  • Posibilidad de modificar horarios de trabajo
  • Eliminación del ausentismo laboral
  • Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata *Teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.
  • Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial.
  • Facilidad de expansión geográfica
  • Crecimiento sin cambios estructurales
  • Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores.
  • Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde sus casas a sus puestos de trabajo presencial.

Estado – Sociedad

  • Posibilidad de implementar políticas públicas para aprovechar los ciclos del Bono Demográfico.
  • Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde sus casas a sus puestos de trabajo


DESVENTAJAS


Las desventajas del teletrabajo pueden resumirse en una falta de ambiente laboral y disminución de relaciones sociales que también puede repercutir en conflictos familiares, ya que se difuminan las barreras entre trabajo y familia.
  • No hay separación entre el trabajo y la vida familiar o el ocio.
  • Es un método de trabajo muy solitario, que nunca se tienen cenas de trabajo o se crean amistades y que quizás incluso el rendimiento del trabajador se ve mermado ya que no puede consultar con otros colegas, al menos no en persona, cómo está evolucionando su trabajo.
  • A nivel de empresa, se difuminan las jerarquías hasta el punto de desaparecer, ya que el trabajador suele tener 

.

Para el trabajador

  • Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.
  • Puede provocar el sedentarismo.
  • Aumento los conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.
  • Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado.
  • Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
  • Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.

Para la empresa

  • Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene porque constituir una desventaja sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones.
  • Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina o almacén
  • Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía.
  • Se da una menor identificación del trabajador con la empresa.
  • El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador. 

Estado – Sociedad

  • La sociedad se subsume en relaciones interpersonales distantes y superficiales.
  • No todos los trabajadores tienen acceso o manejan a las tecnologías de la información.
  • Se resta eficacia a la normativa referida a condiciones y medio ambiente del trabajo 


RESUMEN

El trabajo a distancia también se le llama teletrabajo y permite trabajar en lugares diferentes al del habitual. Este se da a partir del manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y permite trabajar de forma remota sin tener que estar en presencia. Este cuenta con ventajas hacia el trabajador como la mayor autonomía, flexibilidad y movilidad; a la empresa con menos problemas de convivencia entre empleados; y al estado-sociedad como la menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde sus casas a sus puestos de trabajo. Pero también tiene desventajas para los participantes ya mencionados, como la falta de ambiente laboral, suele haber perdida de jerarquías y que no todos los trabajadores tienen el acceso a estas tecnologías.

1 comentario:

  1. Un blog tan genial es muy difícil de conseguir. Estoy muy feliz de unirme a este Blog hoy.¡Detecta los casos de abuso y violación de la ley por parte delempleador con nosotros! GoWork.com esunabuenaplataformaparallevar a caboundiálogo entre el empleador y el empleado.
    https://es.gowork.com/rumbo-murcia

    ResponderEliminar