CREACIÓN
El diseño lógico de la base de datos describe como los elementos en la base de datos han de quedar agrupados.
El proceso de diseño identifica las relaciones entre los elementos de datos y la manera más eficiente de agruparlos para cumplir con los requerimientos de información. El proceso también identifica elementos redundantes y los agrupamientos de los elementos de datos que se requieren para programas de aplicaciones específicos. Los grupos de datos son organizados, refinados y agilizados hasta que una imagen lógica general de las relaciones entre todos los elementos en la base de datos surja.
El proceso de diseño identifica las relaciones entre los elementos de datos y la manera más eficiente de agruparlos para cumplir con los requerimientos de información. El proceso también identifica elementos redundantes y los agrupamientos de los elementos de datos que se requieren para programas de aplicaciones específicos. Los grupos de datos son organizados, refinados y agilizados hasta que una imagen lógica general de las relaciones entre todos los elementos en la base de datos surja.
MANIPULACION
Lenguaje de Manipulación de datos
Los niveles de abstracción no sólo se aplican a la definición o estructuración de los datos, sino también al manejo de los datos; esta manipulación consiste en:
La recuperación de información almacenada en la base de datos.
La inserción de información nueva en la base de datos.
La eliminación de información de la base de datos.
Un lenguaje de manipulación de datos (en inglés: DML, data manipulation language) permite a los usuarios manejar o tener acceso a los datos que están organizados por medio del modelo apropiado. Existen básicamente dos tipos de DML:
De procedimientos: Necesitan que el usuario especifique cuáles datos quiere y cómo deben obtenerse.
Sin procedimientos: Requieren que el usuario especifique cuáles datos quiere sin especificar cómo obtenerlos.
Manejador de base de datos
Generalmente las bases de datos requieren una gran cantidad de espacio de almacenamiento. Las bases de datos de las empresas comúnmente se miden en términos de gigabytes de información. Puesto que la memoria principal de la computadora no puede almacenar esta información, se guarda en discos. Ya que el movimiento de los datos en el disco es muy lento comparado con la velocidad de la unidad central de procesamiento de las computadoras, es imperativo que el sistema de base de datos estructure la información de tal manera que se reduzca la necesidad de transferir datos entre el disco y la memoria principal.
El objetivo de un sistema de base de datos es simplificar y facilitar el acceso a los datos. Las vistas de alto nivel ayudan a lograrlo. Si el tiempo de respuesta para una consulta es demasiado largo, el valor del sistema se reduce.
IMPRESIÓN
En una base de datos de Microsoft Access, puede utilizar el asistente para imprimir relaciones con el fin de crear un informe que muestre las relaciones según aparecen en la ventana Relaciones. También puede utilizar el Documentador para imprimir las características del diseño, como las propiedades o los permisos, de un objeto de base de datos.
Imprimir la ventana Relaciones
1. Abra la base de datos de Access cuyas relaciones desea imprimir.
2. En el menú Herramientas, haga clic en Relaciones para abrir la ventana Relaciones.
3. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir relaciones
4. NOTA: En un proyecto de Microsoft Access, el comando de menú Imprimir relaciones no está disponible. Sin embargo, se pueden imprimir diagramas de base de datos.
Imprimir las características de diseño de un objeto de base de datos
1. En el menú Herramientas, elija Analizar y, a continuación, haga clic en Documentador.
2. Siga uno de estos procedimientos:
Haga clic en la ficha que corresponde al tipo de objeto de la base de datos que desea ver o imprimir.
Haga clic en la ficha Todos los tipos de objetos para mostrar una lista completa de los objetos de la base de datos.
3. Seleccione los objetos cuyas definiciones desea ver o imprimir.
4. Haga clic en Opciones para especificar qué características del objeto seleccionado desea imprimir y, a continuación, elija Aceptar.
5. Para generar el informe que muestra las definiciones, haga clic en Aceptar.
6. Siga uno de estos procedimientos:
Para imprimir las definiciones, haga clic en Imprimir en la barra de herramientas. Es posible que desee comprobar la longitud de las definiciones antes de imprimirlas, puesto que algunas definiciones, en particular las que corresponden a formularios e informes, pueden tener varias páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario